Las claves del fin de las Golden Visa en España

Soluciones jurídicas inteligentes

Las claves del fin de las Golden Visa en España

El fin de las Golden Visa en España refleja un cambio significativo en la política del gobierno, orientado a regular de manera más estricta el acceso a la residencia por inversión. Según el anuncio del presidente Pedro Sánchez en abril de 2024, esta medida, aprobada sólo ayer por el Congreso de los Diputados, busca abordar problemas como el acceso a la vivienda y la sostenibilidad económica.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, justificó esta decisión señalando que estas inversiones tensionan el mercado inmobiliario, incrementan los precios de las viviendas y fomentan la especulación. Según sus declaraciones, el objetivo del gobierno es acabar con «la especulación que se ha incrementado de manera muy notable» desde 2022, cuando las concesiones de «visados inmobiliarios» se duplicaron (fuente oficial).

Impacto en el mercado inmobiliario

En ciudades como Madrid, Barcelona y otras áreas costeras, el auge de inversores extranjeros ha elevado los precios de la vivienda, dificultando el acceso para los locales. Aunque inicialmente el gobierno había planteado limitar solo el visado relacionado con la inversión inmobiliaria, el Congreso ha optado por eliminar todos los visados asociados a inversiones extranjeras.

Alcance de la reforma

La supresión prevista por el Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de acciones colectivas para la protección y defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios incluye:

  • Inversiones inmobiliarias: Por inversiones en bienes inmuebles superiores a 500.000 euros.
  • Activos financieros públicos: Por inversiones en deuda pública (2 millones de euros).
  • Activos financieros privados: Por inversiones en sociedades de capital español, fondos de inversión o depósitos bancarios (mínimo de 1 millón de euros).
  • Proyectos empresariales: Concesión basada en la creación significativa de empleo, impacto socioeconómico relevante o contribución a la innovación científica y tecnológica.

Esta última eliminación se aparta del fundamento apuntado por el gobierno y no se muestra positiva en ningún aspecto, ya que los visados para proyectos empresariales aportaban beneficios tangibles al país.

Comparativa con Portugal

En 2023, Portugal tomó medidas similares al eliminar visados para inversores inmobiliarios y por transferencia de capitales. Sin embargo, mantuvo opciones de visado para otros tipos de inversiones, como en fondos de inversión nacionales, en actividades de investigación científica, producción artística, recuperación del patrimonio cultural y especialmente que impliquen la conservación o creación de empleo.

Estas excepciones han asegurado que el programa portugués siga atrayendo a inversores interesados en generar un impacto económico sostenible, algo que al parecer no ocurrirá en España.

Solicitudes en trámite y renovaciones

La eliminación no será inmediata. El proyecto de ley aprobado en el Congreso debe ser aprobado también por el Senado. Mientras tanto, los visados pueden seguir tramitándose hasta que la norma entre en vigor. Además, quienes ya posean estos visados podrán renovarlos bajo las condiciones actuales.

Alternativas a las Golden Visa

La reforma no afecta otros tipos de visados que otorgan beneficios similares y que constan en la Ley 14/2013, como:

  • Residencia para emprendedores.
  • Visados para profesionales altamente cualificados.
  • Permisos de investigación, desarrollo e innovación.
  • Traslados intraempresariales.
  • Visados para teletrabajadores o nómadas digitales.

Asimismo, el régimen general de visados para extranjeros sigue vigente sin modificaciones.

Víctor Villamil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *